Tipos de virus informáticos
*Worm o gusano informático: es un malware que reside en la memoria de la computadora y se caracteriza por duplicarse en ella, sin la asistencia de un usuario. Consumen banda ancha o memoria del sistema en gran medida.
*Caballo de Troya: este virus se esconde en un programa legítimo que, al ejecutarlo, comienza a dañar la computadora. Afecta a la seguridad de la PC, dejándola indefensa y también capta datos que envía a otros sitios, como por ejemplo contraseñas,
*Bombas lógicas o de tiempo: se activan tras un hecho puntual, como por ejemplo con la combinación de ciertas teclas o bien en una fecha específica. Si este hecho no se da, el virus permanecerá oculto.
*Hoax: carecen de la posibilidad de reproducirse por sí mismos y no son verdaderos virus. Son mensajes cuyo contenido no es cierto y que incentivan a los usuarios a que los reenvíen a sus contact
os. El objetivo de estos falsos virus es que se sobrecargue el flujo de información mediante el e-mail y las redes. Aquellos e-mails que hablan sobre la existencia de nuevos virus o la desaparición de alguna persona suelen pertenecer a este tipo de mensajes.
*De enlace: estos virus cambian las direcciones con las que se accede a los archivos de la computadora por aquella en la que residen. Lo que ocasiona es la imposibilidad de ubicar los archivos almacenados.
*De sobreescritura: este clase de virus genera la pérdida del contenido de los archivos a los que ataca. Esto lo logra sobreescribiendo su interior.
*Residente: este virus permanecen en la memoria y desde allí esperan a que el usuario ejecute algún archivo o programa para poder infectarlo.
![](https://lh3.googleusercontent.com/1FZv3fcDubIVDfAddYKE6t1gZ2cOJSTJOosniCR6bxpWwW3Cz3ne3lcSggym5IIWigdLuxjXBm3or0Y464FHPe09LCvoqNq9_3haqXCH7HtGU8frT3jfVlSk1cVnwMSzrQ)
Prevención de un virus informático
No deben utilizarse diskettes usados, provenientes del exterior de la Institución.
Utilizar siempre software comercial original.
Mantener la protección de escritura en todos los discos de programas originales y de las copias de seguridad
En especial de los discos del sistema operativo y de las herramientas antivirus.
Si por razones de trabajo fuera necesario la utilización de un medio magnético u óptico venido del exterior, éste deberá necesariamente pasar por los controles siguientes :
Identificar el medio de almacenamiento que contiene la información. Los medios magnéticos u ópticos de almacenamiento(diskettes, cintas, cartuchos, discos u otros) que contienen archivos de información, deben estar debidamente etiquetados, tanto interna como externamente.
Chequear el medio magnético u óptico, mediante un procedimiento de detección de virus, establecido por el organismo competente de la Institución.
Registrar el medio magnético u óptico, su origen y la persona que lo porta.
Los medios de detección de virus deben ser actualizados mensualmente, de acuerdo a las nuevas versiones de los detectores de virus que adquiera la Institución. Deberá utilizarse programas antivirus originales.
En caso de que se labore en red o en modo multiusuario, el administrador de la red hará un respaldo diario de la información útil del disco.
Por ningún motivo debe usarse los servidores de red como estaciones de trabajo.
Sólo los archivos de datos y no los programas ejecutables deberán ser copiados de una computadora a otra.
Todo diskette debe, normalmente, estar protegido contra escritura para evitar su posible infección al momento de la lectura.El Sistema debe cargarse desde un diskettequeseaoriginal,oensudefectodesdeunacopia,especialmente preparada y verificada para que no contenga virus informáticos.
Detección de un virus informático
1- Toma nota de la velocidad de tu computadora. Después de contraer un virus, podrás notar que tu computadora funciona a una velocidad más lenta. Los programas a menudo necesitan mucho más tiempo de lo normal para cargarse.
2 2-Lee cualquier mensaje de error que recibas. Cuando tienes un virus, lo más probable es que algún tipo de mensaje de error aparezca. Los mensajes de error suelen aparecer cuando se está apagando o reiniciando el equipo.
3-Comprueba los archivos de tu computadora. Si sospechas que tu computadora tiene un virus, puedes ver en el historial de tu equipo y ver si los archivos o carpetas recientemente se han modificado o añadido sin tu conocimiento. Mira el nombre de la carpeta y escríbelo en un motor de búsqueda para ver si aparece alguna información sobre el virus.
4-Ejecute un análisis utilizando el software antivirus. Después de buscar los signos de un virus, puedes detectar el virus con tu programa
anti-virus. Ejecuta un análisis completo de todos los archivos y luego elimina o pon en cuarentena cualquier virus encontrado por el programa. Norton, McAfee y AVGproporcionan software anti-virus.
![](https://lh4.googleusercontent.com/Tcb3YXJq-EEYkudt5fnbKKeC9YiJjVcZLuvApPZn5SdCkImZUb0zSz64wJ4naE6d5r1OeNRvpJQ9F-EdGsddg-JjjxwJcAHgKZ40Bvf62d1cY0J0JAAFedrqkbd3_Z7x1w)
MÉTODOS DE PROPAGACIÓN
Existen dos tipos de contagio. En el primero, el usuario en un momento dado, ejecuta o acepta de forma inadvertida la instalación del virus. En el segundo, el programa malicioso actúa replicándose a través de las redes. En este caso se habla de gusanos. En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo infectado comienza a sufrir una serie de comportamientos anómalos o imprevistos. Dichos comportamientos pueden dar una pista del problema y permitir la recuperación del mismo.
1.-Añadidura o Empalme: esto sucede cuando agrega el código vírico al final de los archivos ejecutables, los cuales son modificados para que, cuando se ejecute, el control del programa se pase primero al código vírico añadido. De esta forma permite que el virus ejecute sus tareas específicas y liego entregue el control al programa.
2.-Inserción: ocurre cuando copia su código directamente dentro de archivos ejecutables, en vez de añadirse al final de los archivos anfitriones. Copian su código de programa dentro de un código no utilizado o en sectores marcados como dañados dentro del archivo en el sistema operativo y esto evita que el tamaño varíe. Necesita técnicas muy avanzadas de programación por lo que no es muy utilizado.
3.-Reorientación: es una variante del anterior, introduce el código principal del virus en zonas físicas del disco rígido que se marcan como defectuosas y en los archivos se implantan pequeños trozos de código que llaman al código principal al ejecutarse el archivo. Lo ventajoso es que no modifica el tamaño del archivo lo cual lo hace bastante importante y funcional. Se elimina fácilmente reescribiendo los sectores marcados como defectuosos.
4.-Polimorfismo: es el más avanzado de contagio. Su técnica consiste en insertar el código del virus en un archivo ejecutable, y para evitar el aumento de tamaño del archivo infectado compacta su código con el del archivo anfitrión a tal punto que quede del mismo tamaño del archivo original. Una variante permite encriptar dinámicamente para evitar ser detectados por los antivirus.
5.-Sustitución: es el método más tosco que existe, consiste en sustituir el código original del archivo por el del virus, al ejecutarse el archivo deseado, le da paso al virus y para disimular este procede a dar un tipo de error con el archivo para que el usuario crea que solo es un problema del archivo.
Corrección de un virus informático
Primer paso: Diagnóstico del PC.
Si sospechas o esté completamente seguro de que un virus ha sido alojado en tu PC, debido a que has notado algunos síntomas en el como:
- Se reinicia continuamente
- El sistema operativo demora mucho en alzar
- Si el disco duro reporta falla
- Aparecen extensiones desconocidas
El primer paso después de detectado el virus, es revisar el antivirus que cuentas actualmente instalado en tu PC, sino lo tienes es recomendable instales uno (es mejor tener solamente un antivirus instalado ya que al tener mas de uno podría causar conflictos en tu PC).
Segundo paso: Eliminar Virus.
El segundo paso para eliminar el virus es desactivar el restaurador de sistemas por lo que existen algunos virus que son capaces de restaurarse inmediatamente después de cada reinicio de la PC, para esto deben dar clic derecho a las propiedades de MI PC y marcar la casilla de desactivar restaurar sistema o desactivar restaurar sistema en todas la unidades. Después de haber seguido los pasos anteriores se deberá reiniciar la PC pero ahora en modo a prueba de fallos (Apretando la tecla superior F8 al momento que esta alzando el sistema operativo) después de esto debemos pasar el antivirus
Tercer paso: Verificando la eliminación del virus.
Si realizó todos los pasos anteriores y su PC ya no presenta ningún síntoma de que aún se encuentre infectada, de ahora en adelante lo más recomendable es que diariamente pase el antivirus a su PC para así reducir el riesgo de que otro virus infecte a su PC.
Además si desea limpiar continuamente su PC, un buen programa para ellos es el Ccleaner y no olvidarse sobre todo de tener actualizado su antivirus.
REFERENCIAS
conclusiones
Alejandro:lo que entendi de este tema es que hay muchos tipos de virus y cómo se adquieren pero también hay varios metodos de deteccion y tambien para deshacerte de ellos.
David: En el Mundo existen muchos tipos de virus que hacen que una computadora o algún equipo con esta practica aprendi cuales son los tipos de virus y formas de arreglarlos.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario